La Santa

El gran tesoro que esconde Totana es El Santuario de Santa Eulalia de Mérida, en el cual se encuentra la patrona de Totana. Este lugar, está ubicado a siete kilómetros de la ciudad, concretamente en el territorio natural del Parque Regional de Sierra Espuña.

Durante el recorrido de Totana a La Santa, se atraviesan los huertos del municipio y parajes en los que priman una gran cantidad de fragancias gracias a las flores, pinos, tomillos, romeros, limoneros, entre otros. Desde este lugar, también podemos acceder a la villa de Aledo.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Descripción del lugar

En La Santa encontramos arte, historia y religión. Asimismo, alberga uno de los mejores artesonados mudéjares de España. A continuación voy a explicar brevemente sus características exteriores e interiores.

En el exterior del Santuario, encontramos un paseo adoquinado por baldosas. Tras el mismo, una triple arcada de ladrillo, la cual nos permite adentrarnos en el recinto de la Ermita (atrio). En el centro del recinto, encontramos una gran fuente cubierta de vegetación. A la derecha del atrio, hayamos las “casas del corredor de Santiago” y a la izquierda varias edificaciones que en sus orígenes fueron utilizadas como viviendas por los “hermanos de La Santa”.

El Santuario, situado justo detrás de la fuente es de estilo toscano y está formado por una nave centrar rectangular, con techo de madera y artesonado mudéjar. La torre del templo, presenta un reloj en la parte superior y una campana italiana. Cabe destacar, que la fachada del santuario luce un revestimiento de piedra.

En relación a este espacio exterior del Santuario, destacar que cuenta con una gran placeta en la que podemos escuchar el sonido del agua, los pájaros y observar un bello paisaje en el que prima la vegetación.

Por último, en cuanto al interior de la Ermita, mencionar que es una sola nave con coro al pie y presbiterio (altar) en la cabecera donde se sitúa el camarín. En este lugar, se encuentra la patrona de Totana Santa Eulalia.

Al entrar en este Santuario, encontramos una pila de mármol, que nos conmemora la significación de este lugar sagrado. Esta pila, fue hecha en 1772 a devoción de Don José Sancho Lasarte, cura de San Patricio de Lorca.

También encontramos diversas pinturas en las que se relatan los milagros de Santa Eulalia, la vida de varios Santos, destacando la de San Francisco. Todo el conjunto pictórico de la Ermita se debe al pintor Juan Ibáñez, aunque no se descarta que trabajaran otras personas en su realización. También destaca el pintor Francisco Heredia, el cual realizó las pinturas que se encuentran en la capilla de Santa Eulalia.

Historia del lugar

El origen del Santuario se sitúa en la Época Medieval. Las tierras en las que se ubica esta Ermita, fueron donadas a la Orden Militar de Santiago por Alfonso X el Sabio en 1257. Cabe destacar que los caballeros santiaguistas trasfirieron la devoción sobre Santa Eulalia a Totana. Por ello, el día diez de diciembre se conmemora la muerte de Santa Eulalia de Mérida, cuya Ermita recibe su nombre.

La Visita de 1945, añade qué desde finales del siglo XV, un ermitaño cuidaba del Santuario y de su huerta. Tras él, Pedro Soto (comentador santiaguista) y el Concejo de Aledo, acogieron en la “casa y Ermita de Santa Olalla” a Alfonso Murcia y su familia, los cuales crearon la tradición de dar vino de sus cosechas en el día de la Mártir, tradición que fue abandonada cuando la Ermita pasó a propiedad de Ginés Arnedo.

El Concejo, en 1573, mandó a llevar a cabo las obras de este edificio, aprovechando la antigua edificación. Concluidas las obras, a finales del siglo XVI, se llevaron a cabo varias construcciones que tuvieron como fin crear la infraestructura complementaria de este lugar sagrado según se relata en la Guía de visita del Santuario de Santa Eulalia de Mérida Totana.

Por otro lado, no olvidar a la patrona de Totana Santa Eulalia, que significa “la que habla bien” (Eu = bien, Lal = hablar) y es una de las Santas más famosas de España. En relación a nuestra patrona destacar la cueva del santuario, la cual se encuentra debajo del camarín. Según narra la tradición, una paloma (símbolo del alma de Santa Eulalia) indicó a un pastor el lugar en el que habían de construir esta ermita a su devoción. De esta forma, los fieles, según la tradición, depositan sus exvotos con los que quieren dejar expresar su fe, confianza, petición y gratitud a esta venerada imagen.

Por último y no menos importante hacer mención a “los hermanos de la Santa” que tienen la misión de cuidar y sostener el santuario.

Contacto

Localizacion

Horario

DIA
Hora
SIEMPRE ABIERTO

Lugares cercanos

[fullwidth_row content_width=”100%”]

Corazón de Jesús

Monumento principal de la zona. El corazón de Jesús es una estatua de gran tamaño que cuenta con una zona donde se sitúa un mirador.

La Virgen Blanca

Pequeña figura representativa de la virgen, donde se puede ver La Santa con el corazón de Jesús de fondo.

Zonas de recreo

La zona de la Santa cuenta con diferentes zonas de recreo y dos restaurantes: ‘Merendero El Ángel’ y ‘Restaurante La Santa’.

Rutas Senderistas

Proximamente...